Ir al contenido principal

La Copa Perú

La Copa Perú es el torneo por excelencia del Fútbol Aficionado en el Perú, instaurada en el año 1966 y que sirvió para descentralizar el fútbol peruano, en esa época la Fedración Peruana de Fútbol (F.P.F.) era presidida por el Comandante EP (r) Gustavo Escudero Molina. Antes de eso se jugaban Campeonatos Nacionales en el que cada departamento era representado por equipos amateurs. El premio al campeón consistía (como hasta ahora) en el ascenso a la Primera División Profesional y la obtención durante un año del trofeo "COPA PERU" (trofeo de más de un metro de altura, bañado en plata) en el que se graba el nombre del campeón de cada año. La primera gran final de Copa Perú se llevó jugó el 14 de mayo de 1967 y en la misma fue un equipo de Trujillo el que se hizo merecedor al "Primer Campeonato de la Copa Perú", el Club Alfonso Ugarte de Chiclín o mejor conocido como los "Diablos Rojos de Chiclín".

En la actualidad el Torneo Copa Perú se juega durante todo el año en 3 categorías o divisiones (Tercera División de liga, Segunda División de liga y Primera División de Liga) y es organizado y controlado por las respectivas ligas distritales (generalmente a un distrito le corresponde una liga distrital).

En la primera división de liga pueden participar un máximo de diez (10) equipos, en la segunda división de liga dieciocho (18) equipos y en la tercera división de liga el número de equipos es ilimitado; los campeones y sub-campeones de tercera y segunda división de liga ascienden automáticamente de categoría en la respectiva liga distrital.

Los campeones y sub-campeones de la Etapa Distrital (de cada liga distrital) que se realiza entre el 01 de Febrero y el 31 de Mayo de cada año, participan en la Etapa Provincial, que se realiza entre el 01 de Junio y el 15 de Julio del mismo año; de la misma manera los campeones y sub-campeones de la Etapa Provincial, participan entre el 16 de Julio y el 15 de Setiembre, como fecha máxima, en la Etapa Departamental. Los campeones y sub-campeones de esta etapa, participan en la Etapa Regional, para tal efecto los departamentos son agrupados en 8 regiones:

Región I : Tumbes, Piura, Lambayeque y Amazonas.
Región II : La Libertad, Cajamarca, Ancash y San Martín.
Región III : Loreto y Ucayali.
Región IV : Lima y Callao.
Región V : Pasco, Junín y Huánuco.
Región VI : Ica, Ayacucho y Huancavelica.
Región VII : Arequipa, Moquegua y Tacna.
Región VIII : Apurímac, Cuzco, Madre de Dios y Puno.

De los dieciseis (16) equipos que participan en la Etapa Regional (el campeón y sub-campeón de cada Grupo o Región) sólo ocho (08) clasifican para la Etapa Nacional Final la misma que se desarrolla entre el 01 de Noviembre y el tercer domingo de Diciembre de cada año. El Campeón Nacional asciende en forma directa a la Primera División de Fútbol Profesional y el Sub-Campeón lo hace a la Segunda División del Fútbol Profesional (llamado este año "Segunda División Nacional").

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Certificado Negativo de Afiliación

El Certificado Negativo de Afiliación es un requisito indispensable para la inscripción de un jugador nuevo en el Fútbol Aficionado, en este documento se informa si el jugador consultado se encuentra inscrito o no en algún club o si existe algún jugador con un nombre y apellidos similares. Cuando un jugador aparece como Registrado, para poder ser inscrito por un club, debe de solicitar la carta pase al club al que pertenece y posteriormente hacer una transferencia al club que desea contar con sus servicios. Cuando un jugador aparece como “observado” (Deportistas en Observación) esto quiere decir que hay inscritos uno o más jugadores con datos de identificación personal similares, ante esto debe de verificarse nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, nombre de los padres, etc. para determinar si se trata de un jugador ya inscrito o simplemente de un homónimo. Por último, cuando un jugador aparece como No Registrado, quiere decir que hasta ese momento el deportista consultado ...

La validez de una Carta Pase

La Carta pase es el documento que expide un club y con el que libera a un jugador para que pueda transferirse a otro similar. La Carta Pase es el único documento que permite a un jugador ser transferido en cualquier época del año. En el Fútbol Aficionado en Perú, que es lo mismo que hablar del Campeonato Copa Perú, según el reglamento vigente, la carta pase es válida sólo en el año que se emite, pero debe de estar refrendada por la Liga Distrital y visada por la Liga Departamental a las que pertenece el club, antes de cumplirse el mes de haber sido emitida. Esto quiere decir que si un club expide una carta pase el 02 de Marzo del 2008, esta tiene que ser refrendada y visada antes del 02 de abril de ese año para que tenga validez hasta el 31 de diciembre del 2008. Según nos han informado, existen intenciones de cambiar el reglamento en lo referido a la validez de la carta pase, según sabemos existe la intención de darle una validez de 365 días calendarios, cosa que debería ser evaluada...

Copa Perú no admite extranjeros

Ahora queremos comentar sobre que jugadores pueden participar en el certamen Copa Perú. Según el Reglamento Nacional de Inscripción y Transferencia de Jugadores Aficionados, en la Quinta Disposición Final se puede leer: “En el Sistema de Campeonato Oficial de Copa Perú no podrán participar jugadores extranjeros, ni los que provengan de Clubes Profesionales, excepto aquellos que sean recalificados sin exceder de seis (06) y deberán ser inscritos desde la Etapa Distrital, siendo la edad límite de treinta (30) años de edad al 31 de diciembre del año deportivo”. Como claramente se aprecia, en Copa Perú no debe participar ningún jugador extranjero, sólo jugadores peruanos. Si podrán hacerlo lo jugadores extranjeros naturalizados (aquellos que han adquirido la nacionalidad peruana). Todos ellos deben presentar el DNI o su Libreta Militar al momento de inscribirse. En cuanto a los jugadores que provienen del fútbol profesional, estos sólo podrán ser recalificados si ha transcurrido un (01) me...