Ir al contenido principal

Luis Camacho, el “Camachito” que olvidamos.


Cuando empezamos a escribir acerca de la Historia de la Copa Perú, lo hicimos con la convicción que esa parte de la historia del fútbol llegaría a gustar a los amantes del fútbol aficionado, y que quizá con ese afán omitiríamos involuntariamente algunas cosas importantes que también fueron parte de esa historia. Hace unos días recibimos un correo en el que un lector de la página nos reclamaba, con justa razón, la omisión de la participación de su padre en el ADT de Tarma que campeonó en Copa Perú en el año 1979, fue algo totalmente involuntario, lo repetimos, pero es preciso entender que a veces la historia es contada o escrita de manera diferente.

Cuando este amigo lector, llamado Jean Carlo Camacho, nos habló de Luis Camacho, pensamos que se refería al piurano y fallecido amigo nuestro, Luis Enrique Camacho Pérez (el popular “Camachito” de Municipal, S. Cristal y At. Chalaco). Pero no, se trataba de otro goleador, Luis Camacho Suárez, el mismo que le encajó 3 goles al Unión Minas de Cerro de Pasco, jugando de visitante por ADT y remontando un marcador que le era adverso por 2 goles en 1979, quizá fue el mejor regalo para las madres tarmeñas, pues el partido se realizó en un segundo domingo de mayo.

Luis Camacho Suárez o “Camacho Camachito”, fue el que en el partido frente a Defensor Lima anotó el gol con que ADT ganó por 1 a 0 a los “caras sucias” y para el siguiente encuentro sólo necesitaban empatar para campeonar, cosa que hicieron frente al Aguas Verdes de Tumbes en partido que acabó 0 – 0. Esa misma tarde, ADT se coronó Campeón de Copa Perú de 1979.

El presidente del ADT en esa época fue don Ricardo López, padre de quien hoy es la Presidenta del Club Sra. Delia López de Morales, el equipo estaba conformado, según nos cuentan, más o menos así: En el Arco empezó tapando Armando Vidal, pero en la final, debido a su experiencia, lo reemplazó José Chacaltana, quien en la actualidad sigue volcando su saber en el equipo tarmeño con la ilusión de verlo nuevamente en la máxima división; en la defensa los marcadores derecho e izquierdo fueron Alfonso Frías y Alejandro Mujica, respectivamente; los centrales Rewland Chumpitaz y Gonzalo Quinocchio; los volantes, Nicolás Miranda, Ángel David Fuentes y Carlos Gutiérrez; en la delantera corrían Carlos Gavidia y Juan Zapata por las puntas derecha e izquierda y Luis Camacho por el centro.

En la actualidad, el Camachito que omitimos, vive muy lejos del Perú y de las tardes de gloria que vivió con ADT de Tarma, trabaja en Estados Unidos desde la década de los ochenta, donde aún comparte buenos momentos de fútbol junto a peloteros conocidos como Alfredo “El Flaco” Quezada y Pedro Pablo “Perico” León. Si en algún momento llegara a leer esto que escribimos, sólo queremos decirle que el olvido fue momentáneo, que hay una persona que no lo olvida y lo tiene siempre presente, que hay un pueblo que lo recuerda con cariño y que hay un equipo que espera llegar a donde él y otros diez muchachos lo llevaron hace 29 años atrás… Gracias Jean Carlo por haber traído a nosotros al Camachito que sin querer olvidamos y hoy hemos reinsertado en la historia del Fútbol Aficionado del Perú.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hi...
asu si se pudiera volver esos años maravillosos ... o sino volver nacer eso jugadores para pasar a 1ra
Anónimo ha dicho que…
Quiero ver al ADT en primera otra vez!!. Estoy seguro que será en el 2009 el retorno luego de casi 20 años fuera de primera. A-D-T !! A-D-T!! ...Toño, desde donde estés, suena la sirena...

Entradas populares de este blog

El Certificado Negativo de Afiliación

El Certificado Negativo de Afiliación es un requisito indispensable para la inscripción de un jugador nuevo en el Fútbol Aficionado, en este documento se informa si el jugador consultado se encuentra inscrito o no en algún club o si existe algún jugador con un nombre y apellidos similares. Cuando un jugador aparece como Registrado, para poder ser inscrito por un club, debe de solicitar la carta pase al club al que pertenece y posteriormente hacer una transferencia al club que desea contar con sus servicios. Cuando un jugador aparece como “observado” (Deportistas en Observación) esto quiere decir que hay inscritos uno o más jugadores con datos de identificación personal similares, ante esto debe de verificarse nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, nombre de los padres, etc. para determinar si se trata de un jugador ya inscrito o simplemente de un homónimo. Por último, cuando un jugador aparece como No Registrado, quiere decir que hasta ese momento el deportista consultado ...

La validez de una Carta Pase

La Carta pase es el documento que expide un club y con el que libera a un jugador para que pueda transferirse a otro similar. La Carta Pase es el único documento que permite a un jugador ser transferido en cualquier época del año. En el Fútbol Aficionado en Perú, que es lo mismo que hablar del Campeonato Copa Perú, según el reglamento vigente, la carta pase es válida sólo en el año que se emite, pero debe de estar refrendada por la Liga Distrital y visada por la Liga Departamental a las que pertenece el club, antes de cumplirse el mes de haber sido emitida. Esto quiere decir que si un club expide una carta pase el 02 de Marzo del 2008, esta tiene que ser refrendada y visada antes del 02 de abril de ese año para que tenga validez hasta el 31 de diciembre del 2008. Según nos han informado, existen intenciones de cambiar el reglamento en lo referido a la validez de la carta pase, según sabemos existe la intención de darle una validez de 365 días calendarios, cosa que debería ser evaluada...

Copa Perú no admite extranjeros

Ahora queremos comentar sobre que jugadores pueden participar en el certamen Copa Perú. Según el Reglamento Nacional de Inscripción y Transferencia de Jugadores Aficionados, en la Quinta Disposición Final se puede leer: “En el Sistema de Campeonato Oficial de Copa Perú no podrán participar jugadores extranjeros, ni los que provengan de Clubes Profesionales, excepto aquellos que sean recalificados sin exceder de seis (06) y deberán ser inscritos desde la Etapa Distrital, siendo la edad límite de treinta (30) años de edad al 31 de diciembre del año deportivo”. Como claramente se aprecia, en Copa Perú no debe participar ningún jugador extranjero, sólo jugadores peruanos. Si podrán hacerlo lo jugadores extranjeros naturalizados (aquellos que han adquirido la nacionalidad peruana). Todos ellos deben presentar el DNI o su Libreta Militar al momento de inscribirse. En cuanto a los jugadores que provienen del fútbol profesional, estos sólo podrán ser recalificados si ha transcurrido un (01) me...